
Retos de la cobranza en México
Hemos detectado 5 retos comunes en la industria de Recuperación de Cartera...
Hemos detectado 5 retos comunes en la industria de Recuperación de Cartera...
Ni en los ejercicios de riesgo más extremos se había pensado en un escenario como el provocado por la pandemia del COVID-19.
Cuando tu cobranza no es escalable tu compañía tiene un obstáculo muy grande para crecer y para poder aportar datos valiosos al área de riesgos y crear un círculo virtuoso.
Antes de contratar a una agencia de cobranza o firma de abogados es recomendable verificar los cinco puntos que son relevantes al momento de evaluarlos.
En el proceso de gestión de cobranzas es muy importante definir estrategias para gestionar la deuda de forma inmediata, ejecutando acciones efectivas desde el primer día.
En América Latina y el Caribe, los avances en servicios bancarios e inclusión financiera revelan un acceso cada vez más amplio y creciente de la población a las múltiples opciones que las entidades han diseñado en años recientes y que convierten a la región en la de mayores avances en el mundo, según estudios realizados por entidades como la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) o la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
El guacamole que le hace falta a tu cobranza se llama automatización, y es un desafío en todos los sentidos, porque surgen muchas preguntas.
Uno de los principales problemas a la hora de atender cartera vencida es darse cuenta que cuando se originó el crédito no se tuvieron los controles de verificación de identidad y verificación de domicilio.
No dejes para mañana lo que puedes cobrar hoy, habla de que es común que las personas posterguen tareas al presentarse dificultades en el desarrollo de las mismas y los resultados no son los esperados o no se dan en los tiempos planeados.
Las empresas de mayor tamaño tienen la capacidad de contratar grandes y reconocidas empresas de cobranzas, principalmente por el alto número de clientes con las que trabajan.
En la mayoría de las empresas, y de todos los tamaños, existen clientes con tendencia a retrasarse en los pagos, generando así cuentas vencidas y, por ende, desórdenes financieros.